Stablecoins Algorítmicas Explicadas (2025): Cómo Funcionan, Ejemplos y Riesgos Clave

Este contenido es únicamente educativo y no debe considerarse asesoramiento financiero. Las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos, incluida la pérdida de capital. Haz siempre tu propia investigación o consulta con un asesor autorizado antes de invertir.

Stablecoins Algorítmicas: Cómo Funcionan, Ejemplos y Riesgos

Las stablecoins algorítmicas son criptomonedas que utilizan algoritmos en lugar de colateral para mantener la estabilidad de precio, expandiendo o contrayendo automáticamente la oferta del token para mantener su valor cercano a una paridad fija, normalmente 1 dólar.

Puntos Clave

  • Las stablecoins algorítmicas intentan mantener su paridad con monedas fiat sin tener reservas.
  • Se basan en algoritmos on-chain e incentivos económicos para ajustar oferta y demanda.
  • Ejemplos incluyen Ampleforth (AMPL), Frax (FRAX) y TerraUSD (UST).
  • Aunque innovadoras, pueden colapsar rápidamente si cae la confianza del mercado – como ocurrió con Terra Luna.
  • Modelos híbridos como Frax combinan ahora colateral parcial y algoritmos para lograr mayor estabilidad.

¿Qué Son las Stablecoins Algorítmicas?

Las stablecoins algorítmicas son un tipo de stablecoin diseñada para mantener un valor fijo, normalmente ligado al dólar estadounidense, sin estar respaldada por colateral, ya sea fiat o reservas cripto.

En su lugar, utilizan smart contracts y fórmulas matemáticas que regulan automáticamente la oferta del token según las condiciones del mercado.

Cuando el precio sube por encima de 1 dólar, se emiten nuevas monedas. Cuando cae por debajo de 1 dólar, el sistema quema o elimina monedas en circulación.

Esto convierte a las stablecoins algorítmicas en un sistema monetario descentralizado y autorregulado, similar a un banco central automatizado que opera completamente on-chain.

¿Cómo Funcionan las Stablecoins Algorítmicas?

Las stablecoins algorítmicas mantienen su estabilidad mediante tres modelos principales que gestionan la oferta y la demanda de forma diferente.

1. Modelo Rebase

En un modelo rebase, la oferta de tokens en cada wallet se expande o contrae automáticamente a diario según la desviación del precio respecto a la paridad.

Ejemplo: Ampleforth (AMPL) aumenta la oferta total cuando su precio supera 1 dólar y la reduce cuando está por debajo.

Efecto: Los usuarios mantienen el mismo porcentaje de participación en la red, pero cambia la cantidad total de tokens en sus wallets.

2. Modelo de Señoreaje

En los sistemas basados en señoreaje, dos o más tokens interactúan entre sí:

  • El stablecoin (por ejemplo, UST) y
  • Un token de gobernanza o bono (por ejemplo, LUNA).

Cuando el precio del stablecoin cae, los usuarios pueden quemarlo para recibir tokens de gobernanza, reduciendo así la oferta.

Cuando el precio sube, pueden acuñar nuevos stablecoins, aumentando la oferta.

Este modelo imita el funcionamiento de un banco central cuando emite o retira dinero de circulación, pero de forma totalmente algorítmica.

3. Modelo Algorítmico Fraccionario

Este enfoque híbrido combina colateralización parcial con ajustes algorítmicos.

  • Ejemplo: Frax (FRAX) mantiene parte de su valor mediante reservas en USDC y la otra parte mediante control algorítmico.
  • Ventaja: Mayor estabilidad durante periodos de volatilidad, ya que el colateral actúa como respaldo de confianza.

Lista de Stablecoins Algorítmicas Populares (2025)

Principales Stablecoins Algorítmicas (2025)
Stablecoin Modelo Mecanismo Colateral Estado / Notas
TerraUSD (UST) Señoreaje Emisión/quema con LUNA para estabilizar el precio Ninguno Colapsó en 2022 (“espiral de la muerte”)
Ampleforth (AMPL) Rebase Expande o reduce la oferta diariamente Ninguno Activa pero muy volátil
Frax (FRAX) Fraccional Parcialmente colateralizada + control algorítmico Parcial USDC Activa; modelo híbrido más resistente
USDD (TRON) Híbrido Respaldada parcialmente con reservas en criptomonedas Parcial Activa; algoritmo + colateral
Basis Cash (BAC) Señoreaje Modelo de cupones/bonos Ninguno Abandonada tras repetidas pérdidas de paridad

Abandonada tras repetidas pérdidas de paridad

Cómo Mantienen su Paridad las Stablecoins Algorítmicas

El objetivo es sencillo: mantener el precio cerca de 1 dólar mediante incentivos automáticos.

Cuando el precio está por encima de 1 dólar:

  • El protocolo emite nuevos tokens
  • Los usuarios los venden para obtener beneficios
  • Aumenta la oferta y el precio vuelve a bajar hacia 1 dólar

Cuando el precio está por debajo de 1 dólar:

  • El protocolo quema tokens o emite activos tipo bono
  • La oferta se reduce
  • El precio sube de nuevo hacia la paridad

Sin embargo, este sistema solo funciona mientras los usuarios crean en él.

Cuando se pierde la confianza, nadie compra los tokens con descuento, lo que provoca un efecto dominó de colapso.

Stablecoins Algorítmicas vs Stablecoins: Diferencias Clave Explicadas

Stablecoin Algorítmica vs Otras Stablecoins: Diferencias Clave
Característica Stablecoins Algorítmicas Stablecoins Respaldadas por Cripto (ej. DAI) Stablecoins Respaldadas por Fiat (ej. USDC)
Colateral Ninguno o parcial Reservas en criptomonedas (ETH, BTC, etc.) Reservas fiduciarias (USD, EUR)
Mecanismo de paridad Ajuste algorítmico de la oferta Préstamos sobrecolateralizados Reservas bancarias y auditorías
Transparencia Algoritmo en cadena Reservas visibles en cadena Certificaciones fuera de cadena
Nivel de riesgo Alto – depende de la confianza del mercado Moderado Bajo
Regulación Mínima o incierta Cumplimiento DeFi emergente Altamente reguladas
Ejemplo UST, FRAX, AMPL DAI, sUSD USDC, USDT

Las stablecoins algorítmicas llevan la descentralización al límite, pero sacrifican fiabilidad y protección para los usuarios.

Riesgos y Preocupaciones al Considerar Stablecoins Algorítmicas

Las stablecoins algorítmicas están entre las estructuras más innovadoras pero también más frágiles de DeFi.

1. Riesgos Técnicos

Vulnerabilidades en smart contracts o fallos en oráculos pueden romper el mecanismo de paridad.

2. Riesgos Económicos

Su estabilidad depende de la confianza del mercado. Si los usuarios dejan de creer que mantendrán la paridad, la demanda desaparece y comienza la espiral de muerte.

3. Riesgos Psicológicos

Los bucles de retroalimentación emocional amplifican el pánico: cuando el precio cae, la gente vende en masa, lo que acelera aún más el desplome.

4. Riesgos Regulatorios

Tras el colapso de Terra Luna, los reguladores —como la Unión Europea bajo MiCA— vigilan de cerca las stablecoins algorítmicas como posibles riesgos sistémicos. Muchas podrían necesitar respaldo completo o registro para operar en Europa.

Preocupación clave:

Las stablecoins algorítmicas pueden colapsar de un día para otro si desaparece la liquidez o la confianza, a diferencia de las stablecoins respaldadas por fiat que pueden canjearse directamente.

El Colapso de la Stablecoin Algorítmica Terra Luna: Lecciones Aprendidas

En mayo de 2022, TerraUSD (UST), que llegó a valer más de 18.000 millones de dólares, colapsó junto con su token asociado LUNA, borrando más de 40.000 millones de dólares del mercado en cuestión de días.

Cómo Funcionaba

UST mantenía su paridad permitiendo a los usuarios intercambiar 1 UST por 1 dólar en LUNA y viceversa.

Cuando UST perdió la paridad, los usuarios comenzaron a mintear grandes cantidades de LUNA para intentar recuperar el valor, pero esto generó hiperinflación del token, destruyendo el precio tanto de UST como de LUNA.

Lecciones Clave

  • Las dependencias circulares son inestables por naturaleza.
  • Incentivos de alto rendimiento como el 20% APY de Anchor ocultaban riesgos estructurales.
  • Los modelos del futuro necesitarán reservas reales o mecanismos de freno que eviten la emisión descontrolada.

La Evolución de las Stablecoins Algorítmicas (2017–2025)

  • 2017–2019: Primeros experimentos como Basis Cash y CarbonUSD introdujeron mecanismos de señoreaje.
  • 2020–2021: Proyectos como Ampleforth y TerraUSD ganaron popularidad, prometiendo estabilidad descentralizada.
  • 2022: El colapso de Terra sacudió la confianza global en los diseños algorítmicos.
  • 2023–2025: Surgieron modelos híbridos como Frax y USDD, combinando colateral con algoritmos.

Las stablecoins algorítmicas están evolucionando hacia sistemas semi-colateralizados que sacrifican parte de la descentralización en favor de una estabilidad práctica.

Panorama del Mercado: Stablecoins por Modelo (Octubre 2025)

Panorama del Mercado: Stablecoins por Modelo (Octubre 2025)
Stablecoin Tipo de Modelo Base de Colateral Capitalización de Mercado (USD)
USDT Respaldada por fiat Reservas en USD $110 000 000 000
USDC Respaldada por fiat Reservas en USD $60 000 000 000
DAI Respaldada por cripto ETH, USDC $5 000 000 000
FRAX Algorítmica fraccional Colateral parcial $900 000 000
USDD Híbrida algorítmica Reservas basadas en TRON $700 000 000

Fuente: CoinMarketCap, octubre 2025

Cómo Almacenar Stablecoins Algorítmicas de Forma Segura

Si decides mantener stablecoins algorítmicas, es esencial usar almacenamiento no custodial.

Las plataformas custodiales pueden congelar fondos o quebrar durante shocks de mercado, dejando a los usuarios sin acceso a su dinero.

Con la wallet no custodial MPC de Bleap, puedes:

  • Guardar o intercambiar de forma segura stablecoins respaldadas por fiat.
  • Mantener control total de tus claves privadas (Bleap no puede acceder a tus fondos).
  • Obtener rendimientos de forma transparente on-chain.
  • Gastar o convertir al instante con tu tarjeta Mastercard gratuita y 2% de cashback.

👉 Explora la wallet no custodial de Bleap →

El Futuro de las Stablecoins Algorítmicas

El futuro probablemente pertenezca a los diseños híbridos: parte algorítmicos, parte colateralizados.

A medida que DeFi madura, la innovación se está moviendo desde modelos puristas hacia soluciones más sostenibles y resistentes.

Qué podemos esperar:

  • Controles de riesgo más sólidos integrados en smart contracts.
  • Pruebas de reservas on-chain.
  • Integración con sistemas DeFi regulados y compatibles con MiCA.
  • Mayor sinergia entre wallets no custodiales y protocolos de rendimiento descentralizados.

Las stablecoins algorítmicas quizás nunca reemplacen por completo a las respaldadas por fiat, pero seguirán inspirando avances hacia dinero verdaderamente descentralizado.

Preguntas Frecuentes sobre Stablecoins Algorítmicas (FAQ)

¿Qué son las stablecoins algorítmicas?

Son criptomonedas que mantienen un precio estable mediante algoritmos y smart contracts en lugar de reservas fiat o cripto.

¿Cómo mantienen su paridad las stablecoins algorítmicas?

Aumentan la oferta cuando el precio sube de 1 dólar y la reducen cuando cae, para equilibrar el precio automáticamente.

¿Son seguras las stablecoins algorítmicas?

Son activos experimentales de alto riesgo. Si cae la confianza del mercado, pueden perder su paridad o colapsar por completo.

¿Cuáles son ejemplos de stablecoins algorítmicas?

Ampleforth (AMPL), Frax (FRAX), USDD y la desaparecida TerraUSD (UST).

¿Cuál es la diferencia entre una stablecoin algorítmica y una respaldada por fiat?

Las respaldadas por fiat como USDC tienen reservas bancarias reales. Las algorítmicas dependen únicamente de reglas on-chain y incentivos económicos.

¿Cuál es el mayor riesgo de las stablecoins algorítmicas?

Dependen totalmente de la confianza del mercado. Si esta desaparece, el sistema puede entrar en una espiral de colapso incontrolable.

Conclusión

Las stablecoins algorítmicas representan uno de los experimentos más audaces de DeFi: dinero programable y descentralizado sin colateral.

Sus fracasos – especialmente el caso de Terra Luna – revelaron fallos graves, pero también impulsaron el desarrollo de modelos híbridos más robustos.

Para quienes exploran opciones de stablecoins, la seguridad y la autocustodia deben ser siempre la prioridad.

Con la cuenta on-chain de Bleap, puedes guardar, gastar y ganar con stablecoins de forma segura y bajo tu propio control.

👉 Protege tus stablecoins con Bleap hoy → Empieza de forma segura

Features

Improvements

Bug fixes

Related Articles