Casos de uso de las stablecoins: Principales formas en que se utilizan las stablecoins en 2025 (Pagos, DeFi y Trading)

Casos de uso de las stablecoins explicados

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un precio estable, normalmente vinculado al dólar estadounidense. Sus casos de uso más comunes incluyen pagos, remesas, rendimiento DeFi, trading y gestión de tesorería, lo que las convierte en una herramienta esencial tanto para particulares como para empresas en 2025.

Puntos clave

  • Las stablecoins combinan la eficiencia del blockchain con la estabilidad de las monedas fiduciarias.
  • Se utilizan para pagos rápidos, transferencias internacionales, rendimiento DeFi y trading.
  • Las empresas las usan para liquidaciones y cobertura frente a la volatilidad.
  • Aplicaciones como Bleap permiten gastar stablecoins en cualquier lugar con conversión instantánea y cashback.

1. Pagos y remesas

Las stablecoins hacen que enviar dinero a cualquier parte del mundo sea tan fácil como enviar un mensaje.

Las transferencias tradicionales pueden tardar días y tener comisiones de hasta un 10 %. Con stablecoins como USDC, USDT o DAI, las transacciones se liquidan en segundos y cuestan solo unos céntimos.

  • Ejemplo de uso: Los trabajadores migrantes pueden enviar USDC a sus familias de forma instantánea y sin intermediarios.
  • Por qué importa: Es más rápido, más barato y disponible 24/7 en todo el mundo.

Bleap aprovecha este principio permitiendo enviar y recibir stablecoins o dinero fiduciario al instante, sin márgenes de cambio ni comisiones ocultas.

2. Ahorro y generación de rendimiento DeFi

Las stablecoins son la base de las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Impulsan los mercados de préstamos, los protocolos de rendimiento y los pools de liquidez que ofrecen rendimientos estables.

  • Préstamos y créditos: Gana intereses prestando USDC o DAI en plataformas como Aave o Compound.
  • Pools de liquidez: Aporta pares de stablecoins a exchanges descentralizados y gana comisiones de trading.
  • Staking y ahorro: Algunas carteras y aplicaciones permiten generar ingresos pasivos de forma automática.

Según DeFiLlama, las stablecoins representan más del 75 % de toda la liquidez en DeFi, lo que demuestra su papel central en los mercados descentralizados.

Con Bleap, los usuarios pueden acceder a rendimientos de hasta 10 % TAE sobre stablecoins mediante Angle, Sky o Lido, directamente desde una cartera MPC no custodial.

3. Trading y cobertura

Las stablecoins actúan como refugios seguros para los traders durante la volatilidad del mercado.

Cuando los precios de las criptomonedas bajan, los usuarios convierten sus activos en USDC o USDT para mantener su valor sin salir del blockchain.

También permiten crear pools de liquidez profundos para pares principales como BTC/USDC y ETH/USDT, que dominan los exchanges globales.

  • Ventaja: Cobertura instantánea sin pasar a dinero fiduciario.
  • Impacto: Mayor liquidez y estabilidad de mercado.

Principales stablecoins comparadas

                                                                                                                                                                                        
StablecoinTipoColateralEmisorTransparenciaUso principal
USDCRespaldada por fiatReservas en USD (1:1)Circle / CoinbaseAuditada mensualmentePagos, liquidaciones institucionales
USDTRespaldada por fiatUSD y activos a corto plazoTether LimitedTransparencia parcialLiquidez en trading, transferencias globales
DAIRespaldada por criptoETH, wBTC, otrosMakerDAOReservas on-chainRendimiento DeFi, préstamos descentralizados

4. Rampas de entrada, salida y tarjetas de débito

Las stablecoins son el puente entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales.

Permiten moverse sin fricción entre dinero fiduciario y cripto, o gastar stablecoins directamente.

  • Rampa de entrada: Convierte euros o dólares en USDC al instante.
  • Rampa de salida: Retira stablecoins a tu cuenta bancaria.
  • Gasto: Usa tarjetas cripto como Bleap Mastercard, que ofrece 2 % de cashback en USDC, cero comisiones de conversión y retiros gratuitos en cajeros.

Este caso de uso convierte las stablecoins en dinero práctico y utilizable, posibilitando pagos instantáneos y sin fronteras en cualquier lugar donde se acepte Mastercard.

5. Liquidaciones empresariales y tesorería

Las empresas utilizan stablecoins para liquidaciones internacionales y diversificación de tesorería.

Ofrecen rapidez, transparencia y menores costes operativos.

  • Pagos internacionales más rápidos: Liquida facturas en minutos.
  • Reducción del riesgo de tipo de cambio: Mantén saldos en USDC o EURC para evitar fluctuaciones.
  • Rendimiento de tesorería: Invierte el capital ocioso en estrategias DeFi de bajo riesgo.

Startups, autónomos y DAOs utilizan stablecoins como efectivo operativo, reduciendo la dependencia de la banca tradicional y manteniendo la conectividad global.

6. Finanzas transfronterizas

En países con monedas inestables, las stablecoins son una tabla de salvación.

Permiten acceder al valor equivalente al dólar estadounidense, protegiendo el poder adquisitivo frente a la inflación.

  • En Argentina o Turquía, los ciudadanos guardan USDT o USDC como dólares digitales.
  • En África y Latinoamérica, las stablecoins simplifican el comercio internacional y las remesas.

Esta accesibilidad representa una verdadera inclusión financiera: abierta, sin fronteras y resistente a la censura.

7. Comercio electrónico y Web3

Las stablecoins también están transformando los pagos digitales.

Las plataformas de e-commerce y las aplicaciones Web3 las utilizan para transacciones más rápidas, con menos comisiones y sin contracargos.

  • Comerciantes: Aceptan pagos en USDC en todo el mundo con menores costes.
  • Aplicaciones Web3: Usan stablecoins para ventas de NFT, activos de juegos y modelos de suscripción.

Al operar on-chain, todas las transacciones son transparentes, seguras y fácilmente auditables.

8. Adopción institucional

Las instituciones usan stablecoins para liquidaciones, gestión de tesorería y depósitos tokenizados.

Incluso redes tradicionales como Visa y PayPal han integrado USDC para pagos entre comercios.

  • Bancos y fintechs: Emiten depósitos tokenizados inspirados en la arquitectura de las stablecoins.
  • Fondos de cobertura: Utilizan stablecoins para mover liquidez entre exchanges de forma eficiente.
  • Gobiernos: Exploran monedas digitales de banco central (CBDC) basadas en modelos de stablecoins.

Las stablecoins están redefiniendo cómo se mueve el dinero a nivel global, combinando la eficiencia del blockchain con la confianza financiera.

9. Riesgos y consideraciones

Aunque las stablecoins son poderosas, los usuarios deben comprender sus riesgos:

  • Centralización: Las monedas respaldadas por fiat dependen de emisores confiables.
  • Regulación: Los marcos legales, como MiCA (UE), aún están en desarrollo.
  • Riesgo de desvinculación: Los modelos con poco colateral pueden fallar (por ejemplo, TerraUSD).
  • Transparencia: Verifica siempre las auditorías de reservas y los datos on-chain.

Consejo: Prefiere stablecoins transparentes y reguladas como USDC o opciones sobrecolateralizadas como DAI para un uso más seguro a largo plazo.

10. Datos clave sobre el crecimiento de las stablecoins

Según CoinMetrics, el volumen de transacciones con stablecoins superó los 10 billones de dólares en 2024, superando el volumen anual de pagos de Visa.

USDC y USDT juntos representan más del 90 % de la capitalización total del mercado, consolidando su papel como columna vertebral de las finanzas digitales.

Conclusión: las stablecoins como puerta al futuro de las finanzas

Las stablecoins ya no son un experimento cripto: son el puente entre el dinero tradicional y las finanzas descentralizadas.

Permiten transacciones globales más rápidas, baratas y transparentes, manteniendo la estabilidad de precios.

Aplicaciones como Bleap hacen que esta innovación sea accesible para todos, convirtiendo las stablecoins en dinero utilizable y generador de rendimiento que puedes gastar, ahorrar o enviar a cualquier parte del mundo.

Preguntas frecuentes sobre los casos de uso de las stablecoins

¿Para qué se utilizan principalmente las stablecoins?

Se usan para pagos, remesas, rendimiento DeFi, trading y liquidaciones empresariales.

¿Puedo ganar intereses con stablecoins?

Sí. Puedes prestar o hacer staking con stablecoins en protocolos DeFi o usar aplicaciones como Bleap que se conectan directamente a plataformas de rendimiento.

¿Son seguras las stablecoins?

Las stablecoins transparentes respaldadas por fiat, como USDC, se consideran más seguras, pero los usuarios deben verificar las auditorías y la regulación.

¿Por qué son importantes las stablecoins para la adopción cripto?

Porque hacen que el blockchain sea práctico para las finanzas diarias, ofreciendo estabilidad y costes de transacción bajos.

¿Puedo gastar stablecoins en la vida real?

Sí. Con tarjetas como Bleap Mastercard, puedes gastar stablecoins en cualquier lugar donde se acepte Mastercard, tanto online como en tiendas físicas.

Features

Improvements

Bug fixes

Related Articles