Todos los Tipos de Stablecoins Explicados: Desde las Respaldadas en Fiat hasta las Algorítmicas y las CBDCs

Puntos Claves

  • Las stablecoins son monedas digitales diseñadas para mantener un valor estable.
  • Pueden estar respaldadas por dinero fiduciario, criptomonedas, materias primas o algoritmos.
  • Otros modelos incluyen stablecoins sintéticas, CBDCs y monedas reguladas.
  • Cada tipo tiene ventajas y desventajas en términos de confianza, descentralización y estabilidad.

¿Qué son las Stablecoins?

Las stablecoins son criptomonedas que intentan mantenerse cerca de un valor fijo, normalmente 1 dólar. Se utilizan para pagos, ahorro y DeFi porque eliminan la volatilidad que presentan Bitcoin o Ethereum.

Cómo una stablecoin mantiene su valor depende de su diseño. Algunas usan reservas como dólares o oro, mientras que otras dependen de colateral en criptoactivos o de algoritmos. Veamos cada tipo en detalle.

Tipos de Stablecoins

No existe una única forma de construir una stablecoin. Existen diferentes modelos porque cada uno intenta resolver el mismo problema —mantener el precio estable— con distintos compromisos.

Algunos se centran en la confianza y la regulación, otros en la descentralización y transparencia, y otros en la escalabilidad sin límites. Por eso vemos tantos enfoques distintos en el mercado.

En las siguientes secciones exploraremos las principales categorías de stablecoins:

Stablecoins Colateralizadas con Fiat

Son las más comunes. Cada token está respaldado por dinero fiduciario real como USD o EUR almacenado en cuentas bancarias.

Ejemplos: USDT (Tether), USDC (Circle), BUSD.

  • Ventajas: Estables, líquidas, ampliamente aceptadas.
  • Desventajas: Centralizadas y dependientes de la honestidad del emisor.

Stablecoins Colateralizadas con Cripto

Usan criptomonedas como colateral en lugar de fiat. Para protegerse de la volatilidad, suelen estar sobrecolateralizadas.

Ejemplo: DAI de MakerDAO.

Los usuarios depositan ETH o BTC en un contrato inteligente y generan DAI.

Si el valor del colateral baja demasiado, se produce liquidación.

  • Ventajas: Descentralizadas y transparentes.
  • Desventajas: Ineficientes en capital y arriesgadas durante caídas del mercado.

Stablecoins Colateralizadas con Materias Primas

Están vinculadas a activos físicos como oro o petróleo. Cada token representa una unidad de esa materia prima.

Ejemplos: PAX Gold (PAXG), Tether Gold (XAUT).

  • Ventajas: Cobertura frente a la inflación y ligadas a valor real.
  • Desventajas: Requieren confianza en custodios y tienen menor adopción.

Stablecoins Algorítmicas

No usan reservas. Se basan en algoritmos que expanden o contraen la oferta para mantener la paridad.

Ejemplos: Ampleforth (AMPL), TerraUSD (UST: fallida).

  • Ventajas: Totalmente descentralizadas y escalables.
  • Desventajas: A menudo inestables y propensas a colapsar.

Rebase (Oferta Elástica)

El suministro de tokens se ajusta directamente en las carteras.

Si la demanda sube, los saldos aumentan; si baja, se reducen.

Ejemplo: Ampleforth (AMPL).

Stablecoins de Señoreaje

Usan dos tokens: uno estable y otro que absorbe la volatilidad.

Ejemplo: Empty Set Dollar (ESD).

Stablecoins Fraccional-Algorítmicas (Híbridas)

Parcialmente respaldadas por reservas y parcialmente estabilizadas con algoritmos.

Ejemplo: Frax (FRAX).

Stablecoins Sintéticas

Imitan monedas fiduciarias mediante derivados y contratos inteligentes, creadas dentro de protocolos descentralizados.

Ejemplo: sUSD (Synthetix).

  • Ventajas: Útiles para trading y exposición a múltiples divisas.
  • Desventajas: Complejas y dependientes de la liquidez en el protocolo.

Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs)

Las CBDCs son versiones digitales de las monedas nacionales emitidas por bancos centrales. No son stablecoins típicas, pero forman parte importante de esta discusión.

Ejemplos: e-CNY (China), Euro Digital (piloto).

  • Ventajas: Totalmente legales y respaldadas por gobiernos.
  • Desventajas: Centralizadas y con menor privacidad para los usuarios.

Stablecoins Reguladas / Institucionales

Diseñadas bajo regulación estricta y a menudo auditadas para atraer a instituciones.

Ejemplos: Gemini Dollar (GUSD), Paxos Dollar (USDP).

  • Ventajas: Transparentes, cumplidoras, confiables para instituciones.
  • Desventajas: Menos descentralización e innovación.

Tabla Comparativa

Tipo Respaldo Ejemplos Ventajas Desventajas
Colateralizadas con Fiat Dólares, euros USDT, USDC Estables, líquidas Centralizadas, riesgos regulatorios
Colateralizadas con Cripto ETH, BTC DAI Descentralizadas, transparentes Sobrecolateralizadas, riesgo de liquidación
Colateralizadas con Materias Primas Oro, petróleo PAXG, XAUT Valor real de activo, cobertura frente a la inflación Confianza en custodios, menor adopción
Algorítmicas Contratos inteligentes AMPL, UST Descentralizadas, escalables Inestabilidad del anclaje, riesgo de colapso
Rebase (Oferta Elástica) Oferta elástica AMPL Ajuste automático de saldos Difícil de entender, volátiles
Señoreaje Multi-token ESD Modelo descentralizado Complejas, frágiles en crisis
Fraccional-Algorítmicas (Híbridas) Parte reservas, parte algoritmo FRAX Equilibradas, eficientes Aún experimentales
Sintéticas Derivados sUSD Flexibles, nativas de DeFi Complejas, baja adopción
CBDCs Bancos centrales e-CNY, Euro Digital Legales, estables Centralizadas, riesgo de vigilancia
Reguladas Fiat + auditorías GUSD, USDP Auditadas, cumplidoras Menos descentralizadas

Preguntas Frecuentes sobre Stablecoins

¿Cuáles son las stablecoins más recomendadas?

Hoy en día las más recomendadas son USDC y DAI.

  • USDC está respaldada por fiat, regulada y auditada, lo que la hace fiable para el uso diario.
  • DAI es descentralizada y colateralizada con cripto, muy confiada por la comunidad DeFi.

Ambas están ampliamente integradas en exchanges, wallets y protocolos DeFi.

¿Cuáles son las stablecoins más utilizadas?

Las más usadas son Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

  • USDT domina los volúmenes de trading en exchanges a nivel global.
  • USDC gana terreno gracias a su transparencia y cumplimiento normativo.

Juntas representan más del 80% del mercado de stablecoins.

¿Cuál es la stablecoin más segura?

La seguridad depende de lo que valores:

  • Para seguridad regulatoria, USDC y USDP son las más seguras porque están auditadas y reguladas.
  • Para descentralización, DAI es considerada la más segura ya que ninguna autoridad central puede congelarla o confiscarla.

En la práctica, muchos usuarios combinan varias para equilibrar confianza y descentralización.

Conclusión

Las stablecoins no son todas iguales. Algunas dependen de reservas bancarias, otras de cripto, materias primas o algoritmos. Los modelos más recientes como híbridos, sintéticos y CBDCs muestran lo rápido que evoluciona este sector.

  • Si buscas estabilidad y adopción, las fiat-colateralizadas como USDC dominan.
  • Si priorizas la descentralización, opciones cripto-colateralizadas como DAI o FRAX lideran.
  • Si lo que quieres es confianza institucional, las monedas reguladas o las futuras CBDCs pueden encajar mejor.

Las stablecoins seguirán siendo la columna vertebral de DeFi y los pagos digitales, pero la elección del tipo adecuado dependerá de tus prioridades.

Features

Improvements

Bug fixes

Related Articles