
Definición: Un neobanco es una institución financiera totalmente digital que ofrece servicios bancarios a través de aplicaciones móviles o sitios web, con menores comisiones, alta velocidad y una experiencia moderna frente a los bancos tradicionales.
Los neobancos combinan la agilidad de las fintechs con la confianza de los bancos tradicionales.
Operan 100% online, eliminan la burocracia y empoderan al usuario con control total, transparencia y rapidez.
Los neobancos son instituciones totalmente digitales que ofrecen servicios bancarios completos a través de aplicaciones móviles o plataformas web.
👉 Para una explicación más detallada sobre qué es un neobanco y cómo funciona, lee nuestra guía: Qué es un Neobanco
Los bancos tradicionales son instituciones financieras con larga trayectoria que gestionan depósitos, préstamos, inversiones y pagos.
Están regulados por bancos centrales y dependen en gran medida de sus sucursales físicas.
Características clave:
Los bancos tradicionales siguen siendo la opción más segura para quienes valoran la presencia física y la protección de depósitos, aunque carecen de velocidad e innovación.
Ejemplos: HSBC, Santander, Chase, CaixaBank.
Las fintechs, abreviatura de tecnología financiera, desarrollan herramientas digitales que mejoran o automatizan servicios financieros.
No poseen licencia bancaria, pero suelen asociarse con bancos regulados para ofrecer soluciones específicas.
Características clave:
Las fintechs revolucionaron el acceso financiero tras la crisis de 2008, ofreciendo alternativas más rápidas e inclusivas que los bancos.
Ejemplos: PayPal, Robinhood, Klarna, Revolut (etapa inicial).
Los neobancos son entidades financieras completamente digitales que fusionan la innovación fintech con los servicios bancarios tradicionales.
Ofrecen todas las funciones esenciales, desde cuentas hasta pagos, de forma 100% online.
Características clave:
Los neobancos se sitúan entre los bancos tradicionales y las fintechs: ofrecen los mismos servicios que un banco, pero con la simplicidad y rapidez de la tecnología.
Ejemplos: N26, Monzo, Chime, Bleap.
Según McKinsey (2024), 1 de cada 4 nuevas cuentas bancarias en Europa ya se abre a través de un banco 100% digital.
Los neobancos representan el equilibrio perfecto entre innovación y confianza.
Ofrecen control en tiempo real y libertad financiera sin la fricción de los bancos tradicionales.
Principales ventajas:
Los neobancos son hasta 4 veces más rápidos y un 60% más baratos que los bancos tradicionales en operaciones cotidianas.
Bleap va más allá del concepto de neobanco, conectando las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain en una experiencia totalmente no custodial.
Es un neobanco Web3 nativo diseñado para quienes buscan control, transparencia y rendimiento real — no solo comodidad.
Con Bleap puedes:
🔗 Prueba Bleap, el neobanco redefinido para usuarios Web3.
Abre tu cuenta hoy y experimenta el control total de tu dinero.
Mientras otros neobancos conservan los fondos de sus clientes, Bleap permite a los usuarios mantener el control gracias a la tecnología on-chain.
El ecosistema financiero se está fusionando rápidamente.
Los bancos tradicionales se digitalizan, las fintechs solicitan licencias y los neobancos integran Web3 y DeFi.
La próxima era de las finanzas será:
Bleap representa esta nueva fase: donde la banca se une a la blockchain y los usuarios son los verdaderos dueños de su dinero.
Sí. La mayoría están regulados o asociados con bancos con licencia y emplean cifrado avanzado y verificación biométrica.
Las fintechs crean herramientas tecnológicas para las finanzas, mientras que los neobancos ofrecen servicios bancarios completos utilizando esa tecnología.
Muchos ofrecen crédito o descubierto a través de asociaciones con instituciones reguladas.
Bleap es no custodial y Web3 nativo, combinando rendimiento, DeFi y poder de gasto real bajo control total del usuario.
Los neobancos no son solo bancos modernos: son un símbolo de cómo deberían funcionar las finanzas, rápidas, justas y sin fronteras.
Los bancos tradicionales aportaron seguridad. Las fintechs aportaron innovación.
Ahora, Bleap y la nueva generación de neobancos aportan libertad, libertad financiera impulsada por transparencia y tecnología.
Sé dueño de tu dinero. Vive sin fronteras. Empieza con Bleap.
Features
Improvements
Bug fixes